Synergy, operador logístico del grupo Hutchison Ports, presentará en Agri´Vrac su potencial al sector agroalimentario y al resto de los operadores presentes en la cuarta edición de esta feria, que se celebrará en la localidad francesa de Anglet entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre. El evento servirá para dar a conocer las ventajas y oportunidades que ofrece el servicio intermodal “puerto-puerta” entre el suroeste de Francia y la Terminal Hutchison Ports BEST de Barcelona.
La conexión intermodal entre Francia y la Terminal Hutchison Ports BEST, presentada en febrero de 2020, está teniendo un notable éxito entre los clientes, que han logrado hasta 11 días de ahorro en el transit time de sus mercancías e importantes ventajas competitivas para importar y exportar sus productos a través del Puerto de Barcelona. Mención especial merece también el compromiso con el medioambiente y la innovación.
En este sentido cabe destacar que Synergy aporta un valor añadido adicional a las empresas en lo relativo a la reducción de emisiones de CO2 (más de 12 toneladas en 2020). En perfecta sintonía con la iniciativa europea del “EU Green Deal”, el uso del tren contribuye a la retirada de un buen número de camiones de las carreteras.
Los 300 profesionales del sector de los cereales, fertilizantes y nutrición animal inscritos en esta feria organizada por el puerto de Bayona con el soporte de la Cámara de Comercio e Industria de Bayona y el apoyo de la Región de Nueva Aquitania, podrán conocer de primera mano la red de infraestructuras ferroviarias y servicios de Synergy y, particularmente, los de la Terminal Intermodal de Noáin, eslabón estratégico esencial de estos tráficos.
Desde este nodo logístico, Synergy ofrece conexiones diarias y múltiples servicios: última milla, soluciones aduaneras, almacenaje y crossdocking, VGM, forraje y trincaje, limpieza y fumigación, instalación de mantas térmicas y flexitanks, etc. Según Pablo García, director general de Synergy, “la apuesta por Francia ha sido un acierto y gira alrededor de nuestra terminal de Noáin, que se encuentra a sólo 100 kilómetros de la frontera”.
“Desde la Terminal Intermodal de Noáin -según Pablo García- hemos puesto fin al bloqueo que sufrían muchas empresas francesas para acceder por tren al Puerto de Barcelona. Para ello, hemos reforzado nuestro departamento de aduanera ofreciendo todo tipo de gestiones: despachos, tránsitos, inspecciones de mercancías, etc.”
El interés de Synergy por el mercado francés queda demostrado por el reciente refuerzo de su departamento comercial en este país y la próxima participación, por primera vez, en la Semana de la Innovación del Transporte y la Logística (SITL) de París (13-15 de septiembre) y en el Top Transport Europe de Marsella (13 y 14 de octubre).
La oferta de Synergy se ve completada con sus instalaciones en la Terminal de Contenedores de Miranda de Ebro (Burgos), que ha obtenido la confianza de un grupo creciente de empresas y operadores gracias a una oferta eficiente y versátil. Conviene destacar, además, que este entramado de infraestructuras ferroviarias y servicios alcanza una dimensión global gracias a la red de Hutchison Ports, terminalista pionero presente en 52 puertos y 26 países que ofrece al Puerto de Barcelona más de 200 conexiones con puertos de todo el mundo. Dentro de éste destaca la Terminal BEST, la primera semi-automatizada del grupo, la más avanzada tecnológicamente de España y la terminal ferroviaria más grande de los puertos del Mediterráneo, con 8 vías de 750 metros que conecta el tráfico mundial hacia Europa a través del Mediterráneo y viceversa.